Traducción autorizada al español del Seminario publicado en www.endocrinologie-enfant.net
J Léger, G Gelwane, F Kaguelidou, M Benmerad, C Alberti
Endocrinologie Pédiatrique – Hôpital Robert Debré, Paris, France
(Leger et a.: J Clin Endocrinol Metab 97: 110 –119, 2012)
TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE LA PUBLICACIÓN MOTIVO DEL SEMINARIO:
Impacto Positivo del Tratamiento por Largo Tiempo con Drogas Antitiroideas (AT) en Niños con Enfermedad de Graves: Estudio en una Cohorte Nacional.
Juliane Legér, Georges Gelwane, Florentia Kaguelidou, Meriem Benmerad, Corinne Alberti, and the French Childhood Graves’ Disease Study Group. J Clin Endocrinol Metab 97: 110 –119, 2012
RESUMEN:
Contexto: El tratamiento usual inicial del hipertiroidismo de la enfermedad de Graves (GD) en niños es la terapia medicamentosa, pero no hay consenso sobre la duración del tratamiento. Objetivo: El objetivo fue evaluar el efecto del carbimazol durante largo tiempo sobre la remisión de la GD en niños, y sus determinantes. Diseño y Lugar: Este fue un estudio de seguimiento multicéntrico prospectivo observacional. Participantes: Se incluyeron 154 niños recientemente diagnosticados con GD entre 1997 y 2002. La intención fue tratar a los pacientes con 3 períodos consecutivos de carbimazol, cada uno de 2 años. Se realizó terapia definitiva en casos de incumpliomiento del tratamiento antitiroideo (AT), recaída de la tirotoxicosis, o efectos adversos mayores al tratamiento AT. Resultado Principal: La medición más importante fue la remisión de por lo menos 18 meses, luego de completar cada período de tratamiento AT. Resultados: La mediana de la duración del seguimiento fue 10,4 (9.0 –12.1) años. Las tasas de remisión total (intervalo de confianza del 95%) 18 meses después de la suspensión del AT aumentaron con el tiempo fueron 20 (13–26), 37 (29 – 45), 45 (35–54), y 49 (40 –57)% luego de 4, 6, 8, y 10 años de seguimiento, respectivamente. Un modelo de riesgo comparado multivariado reveló un efecto positivo independiente de las formas menos severas de hipertiroidismo al diagnóstico [relación sub-azar de 1 para pacientes con T4 libre Conclusión: Alrededor de la mitad de los pacientes lograron remisión luego de interrumpir el tratamiento con carbimazol, parece haber un plateau en la incidencia de remisión luego de 8 –10 años de terapia AT.
Enfermedad de Basedow en Pediatría
Objetivo del Estudio
Evaluar el efecto del tratamiento prolongado con los antitiroideos de síntesis sobre la duración de la remisión
Pacientes y Métodos
• Estudio observacional prospectivo de seguimiento de cohorte
• Inclusión 1997-2002, 33 centros en Francia
–Edad ≤ 18 años
–Hipertiroidismo bioquímico
(supresión de TSH + fT4≥23 pmol/l y/o fT3≥9 pmol/l)
–Presencia de TRAb y/o autoanticuerpos anti-peroxidasa tiroidea (TPOAb)
• Protocolo
–Duración del tratamiento (Tt) antitroideo (AT) = 24 meses (± 3 meses)
–Seguimiento después de la suspensión del tratamiento médico
–3 estudios de curación consecutivos
Características de los pacientes al diagnóstico : n = 154
Incidencia acumulada de remisión, Tt radical o siempre bajo AT
Modelo de riesgo competitivo multivariado para determinar la asociación entre variables individuales y los tres grupos de resultados a largo plazo
Enfermedad de Basedow en pediatría
Evolución a largo plazo
Resumen
• Los pacientes necesitan a menudo Tt prolongado con AT antes que sobrevenga la remisión (alrededor de la mitad de los pacientes mayores de 8 años)
• Beneficio del tratamiento con AT: máximo 8 años
• Pronóstico: estratificar los pacientes en términos de
– Severidad inicial: Tt más corto para las formas poco severas, caucásicos, adolescentes
– Presencia de otra patología autoimmune
Más chances de remisión luego de tratamiento prolongado
Fisiopatología
P.Laurberg, EJE 2006
• Importancia de mantener el eutiroidismo de manera estable durante tiempo prolongado: Cura inicial en 4-6 años?
Conclusión
• Estudios a largo plazo: necesarios en series grandes de pacientes.
En Tt continuo más que ciclos de 2 años? (ensayos terapéuticos futuros)
• Validación en otras cohortes de pacientes
• Educación terapéutica para mejorar la adhesión al Tt médico
• Seguimiento a largo plazo: calidad de vida, embarazo
Etude Multicentrique Française
- R Coutant, N Montaud (Angers)
- H Bony-Trifunovic (Amiens)
- AM Bertrand (Besançon)
- N Lucidarme, S Sauvion (Bondy)
- P Barat, V Bex-Bachellerie, M Colle, O Puel (Bordeaux)
- C Metz (Brest)
- S Nivot (Caen)
- GA Loeuille (Dunkerque)
- F Kurtz (St-Avold)
- M Bost (Grenoble)
- JP Charvet (Hyeres)
- J Nsota, C Pelatan (Le Mans)
- C Stuckens (Lille)
- C Naud-Saudreau (Lorient)
- M Nicolino, F Tixier (Lyon)
M Castanet, MA Guitteny, N Lucidarme
Agradecimientos
- M Arzim, C Raybaud (Montelimar)
- S Gallet, R Goddon (Montluçon)
- S Baron (Nantes)
- E Baechler-Sadoul, K Wagner (Nice)
- S Cabrol, B Esteva, M Houang, MC Raux-Demay, G Pinto, M Polak, D Zenaty, JC Carel, (Paris)
- H Crosnier, P Blanc (Poissy, St Germain en Laye )
- K Boulkessaim , S Louf(Rang du Fliers)
- C Lecointre (Rouen)
- C Raynaud-Ravni (St Etienne)
- S Feki, S Soskin (Strasbourg)
- M Jesuran-Perelroizen, I Oliver, C Pienkowski,
- M Tauber (Toulouse)
- F Despert (Tours)
- V Degros (Valenciennes)
- M Taghian, P Thierry (Vesoul)